Sobre mí

María Oñoro

Me llamo María Isabel Oñoro Navarro, nací en 1970, soy madrileña de segunda generación y vivo en el castizo y humilde barrio de Carabanchel (sí, cerca de la famosa cárcel, aunque de esta ya no queda nada).
Siempre me he sentido cómoda con un papel en blanco frente a mí; lo considero un desafío que me obliga a remover en mi interior y sacar fuera las ideas, las reflexiones y las historias que se instalan en mi imaginación. Además, me limpia y, sin duda, me divierte muchísimo.

Abro este espacio sin expectativas pero, con mucha ilusión; será como el hijo que nunca he tenido, y espero alimentarlo y verlo crecer a lo largo del tiempo, con vuestra ayuda.

María Oñoro

Mi proyecto

En este pequeño oasis, que hoy os presento, espero dar cobijo a las personas que se consideran libre pensadoras. Os ofrezco un lugar en el que podamos debatir sobre los libros que más nos han impactado, que nos han emocionado, que nos han hecho llorar o reír. Los que no podemos olvidar y a los que volvemos cuando necesitamos consuelo (no tienen porqué ser las últimas novedades). También podremos charlar a cerca de nuestras propias obras, o de los libros que están por escribir (nuestros proyectos), de sus historias y de sus creadores.

Por otro lado, los temas de actualidad también tendrán cabida en esta república de tolerancia y libertad de expresión. Eso sí: con el respeto que todas las opiniones se merecen, siempre y cuando no se ofenda a nadie. Y ¿por qué digo esto?, pues muy sencillo: la actualidad nos conmueve, nos indigna, nos cabrea, nos hace reflexionar, nos inspira… y todos esos sentimientos, de una manera u otra, los reflejamos en nuestros escritos, ¿no os parece? Pues bien, este va a ser mi punto de partida; de momento camino sola, ¿queréis caminar a mi lado?

Al contrario que muchos de los que habéis iniciado una aventura similar a la mía, nunca me he dedicado a escribir de manera profesional; sin embargo, de un tiempo a esta parte, me he despojado de la fina, pero pesada capa del síndrome del impostor y he decidido creérmelo. ¿Y por qué no?

Hace más de dos años, un día que me dio por ordenar los cajones, encontré un viejo manuscrito que empecé a escribir (y abandoné) allá por el año 1992. Entonces contaba con veintidós añitos (¡quién los pillara!); se trataba del principio de una novela cuya protagonista era una mujer de casi treinta años, empoderada (aunque en esa época no estaba tan de moda esa palabra, y menos su significado), independiente y con varios secretos. A esa mujer, que bauticé con el nombre de Violeta y de la que me olvidé durante casi treinta años, decidí darle una oportunidad; el resultado es que ambas (Violeta y yo) hemos crecido juntas y, al final, ese manuscrito (de apenas una treintena de páginas), se ha convertido en mi primera novela: La melodía recurrente.

Hasta ahora no he publicado nada, estoy un poco perdida y, por qué no decirlo, asustada; pero, no es la primera vez que me enfrento a lo desconocido. La experiencia me dice que no hay temer a lo que está por venir, sino que hay que afrontarlo con serenidad y buen talante. Así pues, estoy dispuesta a recibir las críticas constructivas con ganas y (las que no lo sean tanto), con deportividad, puesto que de todo se puede sacar el lado positivo.

No voy a hablar más de mí porque espero que a lo largo del tiempo vayáis conociéndome a través de este blog, que no tiene otro fin que la diversión y el buen rollo.

¡Bienvenidos a td@s!

"Abro este espacio sin expectativas pero, con mucha ilusión; será como el hijo que nunca he tenido, y espero alimentarlo y verlo crecer a lo largo del tiempo, con vuestra ayuda."

María Oñoro

Follow @mariaonoro_escritora

A través de este enlace puedes seguime en Instagram

Hoja verde con larvas